Vistas de página en total

viernes, 21 de febrero de 2025

Hoy invito a...


Antonio Tejedor García


 

Cada fin de semana, un libro

UN CUENTO DE NAVIDAD PARA TERESA.

Pedro M. Domene

 

Un cuento de Navidad para Teresa

Pedro M. Domene

Madrid, Trifaldi, 2024

 

       Hay libros que llegan al corazón de los lectores de muy diversas formas: unos te reafirman en tus propias ideas, otros te hacen recordar épocas y hechos concretos y los de más allá te tocan la fibra al poner delante de tus ojos aquello que estás deseando ver. Pues eso mismo ha sucedido con Un cuento de Navidad para Teresa, un librito que con la disculpa de la Navidad recrea el diálogo de un abuelo con su nieta en torno a todos los temas que la Navidad trae consigo para dar un soberano repaso a quienes nos creemos que sabemos, a los mayores que tantas veces despreciamos a los pequeños por ingenuos y sin apenas conocimientos de la vida. La experiencia podrá ser la madre de la ciencia, pero habría que discutir para qué utilizamos ese saber, porque se nos llena la boca de palabras grandilocuentes, de solidaridad, de ayuda, de empatía con los demás y ahí acaba la traducción de las ideas, en palabras. Como mucho, en una limosna a una u otra ONG para atemperar un poquito el sufrimiento de estas o aquellas gentes a causa de hambrunas o guerras.

       Más allá de las creencias religiosas de cada uno, de la traducción de leyendas en historias o de la creación de mitos y fantasías que en su tiempo sirvieron al hombre como explicación del mundo en que vivían -luego que cada cual, si le apetece, estudie la historia de las religiones y se haga su propia configuración- este Cuento de Navidad para Teresa nos presenta un diálogo alegre y distendido entre un abuelo y su nieta que quiere conocer la historia de la Navidad cristiana y sus personajes reales o alegóricos. Un cuento lleno de ternura y de inocencia en una niña que desborda sensibilidad. 

 


 

       Un cuento que no se reduce al aspecto religioso de hace veintiún siglos, sino que engarza aquellas historias con la que viven hoy en día en aquellos mismos lugares con el salvaje asesinato masivo de palestinos a manos del ejército israelí mientras Europa, tan solidaria, dicen, tan progresista, mira para otro lado.

       Aparte de todo esto, el libro me ha resultado de lo más entrañable por lo que decía al comienzo de estos comentarios, pues me ha traído a la memoria los cuentos que diariamente yo le contaba a mi hija antes de dormir. Y es curioso constatar la semejanza de los diálogos, cómo siguen haciendo las mismas preguntas y nosotros, en ocasiones, nos vamos por las mismas ramas. Y los esfuerzos del abuelo -a mí me pasó lo mismo- a la hora de contar el cuento con las palabras adecuadas a su edad y conocimientos, las explicaciones que a nosotros nos parecen capciosas y no lo son en absoluto.

       Ha sido un placer leer este Cuento de Navidad para Teresa, tan entrañable, pero no siempre cómodo para los adultos, que los niños hacen preguntas que te desnudan y hay que darles respuestas, no vale el “ya te lo contaré mañana” o “lo dejamos para después de la cena”, que la abuela nos está llamando. Un diálogo magníficamente escrito, de fácil lectura y que llama a preparar el siguiente, que ya viene la nieta con más ganas aún de escucharlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario